lunes, 31 de enero de 2011

Resumen día 31/01/11

Resumen diario 31/01/11

Comenzamos a recordar y repasar lo que vimos el día anterior sobre las diferencias entre archivo-carpeta, directorios raíz en Linux y Windows, ruta absoluta, ruta relativa, etc...

- Vemos la configuración los permisos y atributos en los sistemas Microsoft, cómo podemos acceder a ellos y cambiarlos. Vemos la tabla de permisos especiales.

- Vemos los permisos y atributos en Linux y cómo editarlos. Aprendemos tambien a cambiar y modificar todos esos parámetros desde el terminal. Comando "chmod XYZ nombrefichero" (siendo X los permisos asignados al propietario, Y los pertenecientes a los otros usuarios del mismo grupo que el propietario y Z los permisos pertenecientes a otros usuarios).

- Realizamos unos ejercicios sobre archivos-directorios en modo gráfico.

Realizado por Antonio Jaén.

Resumen día 31/01/11

Resumen diario 31/01/11

Realizamos un resumen del día anterior.

Tipos de escáner:
                Escáneres planos.
                Escáneres de mano.
                Escáneres de tambor.
                Escáneres de código de barras.

Características de la cámara web o webcam.
Características de lápiz óptico.
Características de la tableta digitalizadora.
El joystick o palanca de mando.
El gamepad.
Las características de los lectores de bandas magnéticas.
Tipos de soportes extraíbles:
                Las tarjetas de memoria.
                Pendrive o memoria USB.
Los periféricos de salida.
                El monitor.
                La impresora.
                El módem.
                El router.
                Los altavoces.
Especificaciones y características de los monitores.
Características de las impresoras.
El módem externo.
El router.
Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI).
Base refrigeradora para ordenadores portátiles.

Corregimos el examen del que realizamos el último día.
Comenzamos el modulo de Word

Ejercicios: FICHEROS-CARPETAS (Modo texto)

Busca para qué sirven las siguientes órdenes de Windows y utilízalas
1. CD ; DIR ; MD ; RD ; RD /S ; COPY ; XCOPY ; DEL ; MOVE ; TREE ; REN ; ATTRIB;


CD: Muestra el nombre del directorio actual o cambia de directorio.
DIR: Muestra la lista de subdirectorios y archivos de un directorio.
MD: Crea un directorio.
RD: Elimina un directorio.
RD/S: Quita todos los directorios y archivos del dorectorio además del mismo directorio.
COPY: Copia uno o más archivos en otra ubicación.
DEL: Elimina uno o más archivos.
MOVE: Mueve archivos y cambia el nombre de archivos y directorios.
TREE: Muestra de forma gráfica la estructura de carpetas de una unidad o ruta.
REN:  Cambia el nombre de uno o más archivos.
ATTRIB:Muestra o cambia los atributos de un archivo.

2. Establece la propiedad de oculto al archivo “doc2.doc”

Escribimos: attrib +H c:\pruebas\documentos\revisados\doc2.doc
Busca para qué sirven las siguientes órdenes de Linux y utilízalas:
1. ls ; ls –l ; cd ; cp; mkdir ; rmdir; rm –r ; move ; pwd;

ls: Muestra información acerca de los archivos.
ls -l: Muestra información de los archivos en formato listado largo.
cd: Cambia el directorio de trabajo.
cp: Copia archivos y directorios.
mkdir: Crea los directorios.
rmdir: Elimina los directorios, si están vacíos.
rm-r: Elimina los directorios y su contenido recursivamente.
mv: Renombra origen a destino o mueve origen a directorio.
pwd: Muestra el nombre del directorio actual de trabajo.

2. Asigna al fichero “doc2.doc” los siguientes permisos rwx r-x r-- para el propietario, usuarios del grupo y otros usuarios respectivamente. Utiliza para ello el comando chmod.

Ejercicios FICHEROS-CARPETAS (Modo gráfico)

Tanto para Windows 7 como para Ubuntu responde a las siguientes preguntas.
 
1. Crea gráficamente la estructura de archivos y directorios de la siguiente imagen.


2. ¿Es lo mismo copiar que mover un archivo?
 No, ya que cuando copias creas otro archivo igual al ya existente y al mover simplemente y guardas en otro emplazamiento.

3. Arrastra con el ratón el fichero “doc1.txt” a la carpeta “varios”. ¿Qué tecla hay que mantener pulsada para que en vez de arrastrar el fichero se mueva a dicha carpeta?
  Se pincha con el botón izquierdo el archivo se pulsa al mismo tiempo la tecla Shift y con el ratón lo llevas donde quieras tenerlo, teniendo que tener la ventana origen y la ventana destino abiertas.

4. ¿Cuál es el atajo de teclado para copiar? ¿Y para pegar?
 Para copiar hay que pulsar Ctrl+C y para pegar Ctrl +V.

5. Lleva todos los archivos a la carpeta “revisados” utilizando únicamente el teclado.
 Con el cursos nos colocamos en el primer fichero, luego mantenemos pulsada la tecla Shift y con la ayuda de las flechas seleccionamos los demás archivos, después pulsamos Ctrl+X para cortar y abrimos la carpeta destino y pulsamos  las teclas Ctrl+V para pegar los archivos.

6. ¿Qué diferencia hay entre eliminar y cortar un archivo?
Con eliminar borras del disco duro y con cortar lo sigue teniendo disponible para pegarlo en otro lugar.


7. ¿Cuál es el atajo de teclado para cortar un archivo?
 Ctrl+X

8. ¿Cómo se seleccionan varios archivos uno por uno?
Pinchamos con el ratón un archivos y manteniendo la tecla Control pulsada vamos seleccionando todos los archivos que queramos.
9. Selecciona el primer y el último fichero de la carpeta “revisados”, córtalos mediante el teclado y pegalos en la carpeta “varios”.
 Seleccionamos el primer archivo pulsamos la tecla Control seleccionamos el ultimo archivo y le damos a la tecla espaciadora, pulsamos Ctrl+X y luego en la carpeta destino Ctrl+V

10. ¿Con qué combinación de teclas desharías el último cambio realizado? Deshazlo.
 Ctrl+Z

11. ¿Cómo se seleccionan todos los archivos de una carpeta? Selecciona todos los archivos de la carpeta “documentos” y muévelos a la carpeta “revisados” arrastrándolos con el ratón.
 Seleccionas con el raton el primer y después el ultimo pulsado Shift


12. ¿Cómo se seleccionan de golpe un grupo de archivos? Selecciona desde el primer archivo hasta el tercero de la carpeta “revisados”, cópialos y pegalos en la carpeta “varios”.
En windows 7 Ctrol+E y en Ubuntu Ctrl+A.

13. Convierte el archivo “doc4.xls” en un archivo de sólo lectura.



14. Convierte la carpeta “personal” en una carpeta oculta. Habilita la visualización de archivos ocultos en el explorador de archivos.



15. Renombra el fichero “doc1.txt” a “doc1-b.txt”. ¿Qué tecla permite realizar rápidamente esta acción?
 La tecla F2

16. ¿Cómo podrías eliminar un fichero sin que éste pasara por la papelera y utilizando únicamente el teclado?
 Con Shif+Supr.

sábado, 29 de enero de 2011

Resumen día 28/01/11

Resumen diario 28/01/11 tarde

 
 

Comenzamos la clase con un ejercicio de evaluación de 30 preguntas tipo test sobre la parte de electricidad y electrónica.

A continuación se reliza con éxito el montaje y ensamblado de los ordenadores de prácticas y se les instala software de diagnóstico hardware (everest) para ver la configuración de los equipos, que es la siguiente:

* PROCESADOR:

Intel Pentium IIIE, 1000MHz (7'5 x 133)

* MEMORIA DEL SISTEMA:

128 MB (PC 133 SDRAM)

* TARJETA GRAFICA:

NVIDIA GForce 2 (32MB)

* TARJETA DE SONIDO:

Creative SB PCI 128

* DISCO DURO

20 GB ULTRA-ATA/ 100, 5400 RPM

* TARJETA DE RED:

Adaptador Fast Ethernet PCI

* CPU:

Socket 370 FC-PGA

* Memoria CACHE:

16 KB L1 y L2

Vemos que son equipos bastante antiguos...

Para terminar comenzamos el tema 5 sobre "periféricos de un sistema informático".

viernes, 28 de enero de 2011

Ejercicio montaje y revisión de hardware


Resumen realizado por Antonio, Vicky, Eduardo y Antonio

Placa base:
      Tipo de procesador                                Intel Pentium IIIE, 1000 MHz (7.5 x 133)
      Nombre de la Placa Base                           Intel Easton D815EEA  (5 PCI, 1 AGP, 3 DIMM, 
      Audio, Video)
      Chipset de la Placa Base                          Intel Solano i815E
      Memoria del Sistema                               128 MB  (PC133 SDRAM)
      Tipo de BIOS                                      AMI (02/21/01)
      Puerto de comunicación                            Puerto de comunicaciones (COM1)
      Puerto de comunicación                            Puerto de impresora (LPT1)

Multimedia:
      Tarjeta de sonido                                 Creative SB PCI128 (Ensoniq ES1371) Sound Card

Almacenamiento:
      Controlador IDE                                   Controladora de almacenamiento Ultra ATA Intel(R) 82801BA - 244B
      Disquetera de 3 1/2                               Unidad de disquete
      Disco duro                                        ST320413A  (20 GB, 5400 RPM, Ultra-ATA/100)
      Lector óptico                                     Lite-On LTN486  48x Max  (48x CD-ROM)
      Estado de los discos duros SMART                  OK

Red:
      Tarjeta de Red                                    Adaptador Fast Ethernet PCI CNet PRO200WL                          ( 192.168.1.110)

Grafica:
      Tarjeta gráfica                                   NVIDIA GeForce2 MX/MX 400 (Microsoft Corporation)          (32  MB)
      Acelerador 3D                                     nVIDIA GeForce2 MX/MX 400

jueves, 27 de enero de 2011

Resumen día 27/01/11

Resumen diario 27/01/11 tarde

Comenzamos la tarde haciendo un pequeño resumen del día anterior.

IV.5 La tarjeta de televisión
 Las tarjetas sintonizadores de televisión: Te permiten ver la television en el ordenador.

Tema 4: Conectores y buses de un sistema informático

Bus, interfaz y conexión: Permiten el flujo de información.
Conectores de la placa bas.

Ps/2 mouse port (green), parallel portk, red, line inport(light blue), line out port (lime), Micropgone port (pink), USB 2.0, serial connector, coaxial S/PDIF, ps/2 keyboard, DVI, HDMI, salida óptica ( S/P DIF), display port, USB 3.0/2.0, IEEE 1394a (Fire Wire 6 pines y 4 pines), eSATA  (3GB/s).

Conexiones futuras: Intel Light Peak,
Conectores de video: VGA (Video Graphics Array), S-Video (Separate Video), DVI (Digital Visual Interface), HDMI, Display Port.
Conectores de audio: MIDI, S/PDIF, RJ-45, RJ-11.

Vemos algunas opciones del Everest.Descargamos el programa CPU-Z y lo probamos. Damos un poco de repaso del modulo 1 y 2.